Obtenga un presupuesto gratuito

Nuestro representante se pondrá en contacto con usted pronto.
Correo electrónico
Teléfono WhatsApp WeChat
Nombre
Nombre de la empresa
Mensaje
0/1000

Las 5 principales funciones de seguridad de los switches Cisco que debería habilitar

2025-10-14 17:00:00
Las 5 principales funciones de seguridad de los switches Cisco que debería habilitar

Funciones de seguridad esenciales para la protección de redes empresariales

En el entorno empresarial hiperconectado actual, la seguridad de la red se ha vuelto más crítica que nunca. En el centro de muchas redes empresariales se encuentra el Switch Cisco , un dispositivo potente que sirve como base tanto para la conectividad como para la seguridad. Aunque estos dispositivos vienen con numerosas capacidades de seguridad, muchas organizaciones no aprovechan todo su potencial, dejando las redes vulnerables a diversas amenazas.

Comprender e implementar las funciones de seguridad adecuadas en su infraestructura de switches Cisco puede mejorar significativamente los mecanismos de defensa de su red. Estas funciones trabajan juntas para crear múltiples capas de protección, asegurando que los datos de su organización permanezcan seguros mientras se mantiene un rendimiento óptimo de la red.

Implementación de Seguridad de Puerto

Gestión de direcciones MAC

Una de las funciones de seguridad fundamentales disponibles en un switch Cisco es la seguridad de puertos. Esta función permite a los administradores de red controlar qué dispositivos pueden conectarse a puertos específicos del switch basándose en sus direcciones MAC. Al implementar la seguridad de puertos, puede evitar que dispositivos no autorizados accedan a su red, incluso si se conectan físicamente a un puerto del switch.

El proceso de configuración implica establecer límites máximos de direcciones MAC por puerto y definir acciones ante violaciones. Cuando ocurre una violación, el switch puede deshabilitar automáticamente el puerto, enviar una alerta o simplemente registrar el evento, dependiendo de sus requisitos de seguridad.

Aprendizaje Sticky de direcciones MAC

El aprendizaje persistente de direcciones MAC mejora la seguridad del puerto al aprender y guardar automáticamente las direcciones MAC en la configuración activa del switch. Esta función es especialmente útil en entornos donde se desea mantener la seguridad mientras se reduce la sobrecarga de configuración manual. Una vez habilitada, el switch Cisco aprende dinámicamente las direcciones MAC de los dispositivos conectados y las trata como si estuvieran configuradas estáticamente.

Este enfoque ofrece un excelente equilibrio entre seguridad y eficiencia operativa, especialmente en redes más grandes donde la configuración manual de direcciones MAC sería lenta y propensa a errores.

Medidas de Seguridad de VLAN

Listas de Control de Acceso de VLAN

Las listas de control de acceso VLAN (VACL) proporcionan un control detallado sobre el tráfico dentro y entre VLANs en su red de switches Cisco. Estas listas de acceso pueden filtrar el tráfico según diversos criterios, incluyendo direcciones de origen y destino, protocolos y números de puerto. La implementación de VACLs ayuda a segmentar eficazmente su red y evita el acceso no autorizado entre diferentes segmentos de red.

Al configurar VACLs, es esencial seguir el principio del mínimo privilegio, permitiendo únicamente el tráfico necesario mientras se bloquea todo lo demás. Este enfoque reduce significativamente la superficie de ataque disponible para posibles amenazas.

Configuración de VLAN privada

Las VLAN privadas (PVLANs) ofrecen una capa adicional de seguridad al crear segmentos de red aislados dentro de una única VLAN. Esta característica es particularmente valiosa en entornos donde múltiples clientes necesitan acceso a recursos compartidos mientras permanecen separados entre sí. El switch Cisco puede configurarse para admitir VLAN primarias y secundarias, creando efectivamente microsegmentos dentro de su red.

Al implementar PVLANs, las organizaciones pueden lograr un mejor aislamiento de red sin la sobrecarga de gestionar múltiples VLAN tradicionales, lo que resulta en una mayor seguridad y una gestión de red simplificada.

4-1.jpg

Protección del plano de control

Policía del plano de control

La Policía del plano de control (CoPP) es una característica de seguridad crítica que protege el plano de control del switch Cisco contra ataques de denegación de servicio y otro tráfico malicioso. Al implementar CoPP, puede garantizarse que los recursos de CPU del switch permanezcan disponibles para funciones esenciales de control y gestión, incluso bajo carga elevada o durante un ataque.

La configuración consiste en crear políticas específicas que limitan la tasa de tráfico dirigido al plano de control del switch. Esto garantiza que el tráfico de control legítimo, como las actualizaciones de enrutamiento y el acceso de gestión, tenga prioridad, mientras que el tráfico potencialmente dañino se restringe.

Protección del Plano de Gestión

Asegurar el plano de gestión es fundamental para mantener la integridad de la infraestructura de red. El switch Cisco proporciona varias funciones para proteger el acceso de gestión, incluyendo cifrado SSH, autenticación TACACS+ o RADIUS, y control de acceso basado en roles. Estas funciones trabajan juntas para garantizar que solo los administradores autorizados puedan acceder y configurar los dispositivos de red.

La implementación de mecanismos fuertes de autenticación y el cifrado del tráfico de gestión ayudan a prevenir el acceso no autorizado y protegen la información sensible de configuración contra interceptaciones.

Implementación de Control de Tormentas

Protección contra tormentas de tráfico broadcast

Las tormentas de red pueden afectar gravemente el rendimiento y la disponibilidad de la red. La función de control de tormentas en un switch Cisco ayuda a prevenir estas interrupciones mediante la supervisión y limitación de los niveles de tráfico de broadcast, multicast y unicast. Cuando se configura correctamente, el control de tormentas toma automáticamente medidas cuando los niveles de tráfico superan los umbrales definidos.

Esta función es particularmente importante para prevenir tanto tormentas de tráfico accidentales como maliciosas, que de otro modo podrían inutilizar su red o degradar severamente su rendimiento.

Técnicas de supresión de tráfico

Además del control básico de tormentas, se pueden implementar en su switch Cisco técnicas avanzadas de supresión de tráfico para obtener un control más granular sobre el tráfico de red. Estas incluyen la limitación de velocidad de tipos específicos de tráfico, la implementación de políticas de calidad de servicio (QoS) y el uso de funciones de modelado de tráfico para garantizar la estabilidad de la red.

Al configurar cuidadosamente estas funciones, puede mantener el rendimiento de la red mientras previene posibles incidentes de seguridad causados por anomalías en el tráfico.

Preguntas Frecuentes

¿Con qué frecuencia debería revisar y actualizar mis configuraciones de seguridad de switches Cisco?

Las configuraciones de seguridad deben revisarse al menos trimestralmente, implementando actualizaciones según sea necesario basadas en nuevas amenazas, cambios organizacionales o mejores prácticas de seguridad. Además, realice revisiones inmediatas tras cualquier incidente de seguridad o cambio significativo en la red.

¿Qué impacto tienen estas funciones de seguridad en el rendimiento del switch?

Cuando se configuran adecuadamente, la mayoría de las funciones de seguridad tienen un impacto mínimo en el rendimiento del switch. Sin embargo, funciones como listas de acceso extensas o políticas complejas de QoS pueden requerir recursos adicionales de CPU. Es importante monitorear las métricas de rendimiento del switch después de implementar nuevas funciones de seguridad y ajustar las configuraciones según sea necesario.

¿Puedo implementar todas estas funciones de seguridad simultáneamente?

Aunque es posible implementar varias funciones de seguridad simultáneamente, se recomienda seguir un enfoque por fases. Esto permite realizar pruebas y validaciones adecuadas del impacto de cada función en su red. Comience con funciones de seguridad básicas como la seguridad de puertos y las VLAN, luego implemente gradualmente funciones más avanzadas mientras monitorea la estabilidad de la red.